1 Followers
25 Following
nephewface03

nephewface03

SPOILER ALERT!

La selección de palabras clave para el posicionamiento en buscadores


Autor: Carlos Gonzalo Penela(Ask.com)


Citación recomendada: Carlos Gonzalo Penela.
La selección de palabras clave para el posicionamiento en buscadores[en linea]. "Hipertext.net", núm. dos, 2004. <>


  1.

  dos.

  tres.

  4.

    4.1.

      cuatro.1.1.

      cuatro.1.2.

    4.2.

      cuatro.2.1.

      cuatro.2.2.

  cinco.

  6.
drupal blog br />  siete.


 


1. Introducción


El uso de Internet se ha transformado cada vez para más ciudadanos y profesionales en algo imprescindible, singularmente a la hora de encontrar nuevos productos y servicios. La mayoría de estos usuarios, clientes potenciales de las empresas con presencia en Internet, utilizan los motores de búsqueda como parte de su proceso de selección de productos y de toma de decisión de adquiere. No obstante, solo el 7 por cien de quienes buscan en Internet pasa de la primera página de resultados de la búsqueda que ha efectuado []. Por lo tanto, la mejor opción para aquellos que precisan dar a conocer sus productos a través de Internet es la de maximizar su posicionamiento en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.


En este sentido, las técnicas de posicionamiento web en buscadores, no se limitan únicamente a dar de alta una web en los buscadores web, sino a hacer que, por lo menos para ciertas palabras clave, dicha web aparezca entre las mejores posiciones de las páginas de resultados o SERPs (por Search Engine Result Pages).


La mayor ventaja que tiene el posicionamiento en SERPs, a diferencia de otras técnicas de marketing y publicidad, es la existencia en el cibernauta de un interés anterior. Aquellos usuarios que entran en una web a través de los resultados de un buscador, adoptan un papel activo en la búsqueda del producto, servicio o bien información que ofrece dicha web. En este sentido, no es un público pasivo, sino se encuentra altamente motivado para consumir el producto o servicio ofertado. Sin embargo, en base al comportamiento del noventa y tres por ciento de los cibernautas, sólo aquellos productos o bien servicios que se oferten en las primeras páginas de resultados se convertirán en compras eficaces.


Dando de alta las páginas web en los buscadores sólo se asegura aparecer en su base de datos mas no se garantiza la presencia en estas primeras páginas. Actualmente son miles las web que compiten por hacerse un hueco en esas primeras situaciones con el objetivo de lograr atraer visitantes y convertirlos en ventas. El inconveniente es que sin una adecuada estrategia de promoción, y sin rediseñar la web para acomodarla a los parámetros y algoritmos que los buscadores usan, es prácticamente imposible conseguir estar en el top.


Así pues, el objetivo esencial es conseguir que los motores de búsqueda clasifiquen la página web con una relevancia mayor que la de la competencia. Este objetivo se logra a través de la optimización en los motores de búsqueda, conocido popularmente por sus iniciales inglesas posicionamiento web (Search Engine Optimization) y también por la expresión Posicionamiento Web (Web positioning).


 


2. Optimización en motores de búsqueda (seo)


Tal como se señala en otro trabajo de este Anuario (v. Artículo de L. Codina) el propósito de la Optimización en Motores de Búsqueda (o bien del Posicionamiento Web), es hacer que una página web aparezca en posiciones destacadas en buscadores web y directorios.


La meta primordial es hacer que el resultado de la web aparezca en la primera página de resultados en el momento en que un cibernauta, cliente potencial de una web, escribe en el campo de búsqueda la descripción de un producto o servicio relacionado con la web a optimizar. No obstante, para lograr esta meta debemos conocer cómo marchan los motores de búsqueda y cómo valoran las webs para posicionarlas en su ranking de relevancia.


Aunque cada motor de búsqueda opere con sus propios algoritmos, hay unos factores de posicionamiento por norma general admitidos. Por consiguiente, pese a que el posicionamiento de una página web en Google esté sujeto a la mayor o bien menor relevancia concedida sus algoritmos, es posible prever la posición que ocupará en el ranking.


Cuando estos motores de búsqueda examinan las páginas indizadas a través de los programas conocidos como arañas (spiders) que identifican las direcciones de las páginas web (URLs), recogen información de su código fuente para calcular su relevancia.


Hay diferentes elementos que los buscadores identifican en el código de la página para determinar su contenido y su relevancia. Los Metatags, los enlaces o las cabeceras de texto y otros elementos son analizados utilizando cálculos matemáticos para determinar su puesto en el ranking.


Los primordiales factores de posicionamiento se pueden dividir en dos grupos, dependiendo si están (on the page) o bien no (off the page) bajo el control del webmaster:



  • Factores on the page :


    - Optimización de palabras clave. La selección óptima de las palabras clave es la base de toda estrategia posicionamiento web en buscadores, por lo que trataremos este factor en detalle en el siguiente apartado.


    - Optimización de los títulos. Puesto que el <title>título</title> es lo que los buscadores muestran en la lista de resultados, el propósito de la optimización es doble. Por una parte ha de ser un reclamo a fin de que los usuarios entren en la página web, y por otro ha de estar configurado de tal manera que los motores de búsqueda otorguen una buena posición a la página web. Para alcanzar buenos rankings de relevancia se recomienda escribir títulos de entre 5 y diez palabras en los que se miente por lo menos una vez las keywords que optiman la página web.


    - Las meta etiquetas. Incluidas en la etiqueta <head>, tienen como objetivo ofrecer a los motores de búsqueda información acerca de la página web. Las más esenciales son la META DESCRIPTION (describe el contenido de la página y sirve de descripción en los resultados de ciertos buscadores como Alltheweb), la etiqueta META KEYWORDS (hoy día prácticamente todos los buscadores la ignoran debido a su manipulación para conseguir mayor relevancia), la etiqueta META LANGUAGE (indica el idioma de la página) y la etiqueta META ROBOTS (señala al buscador si se quiere indexar la página y/o se desean continuar los links). A pesar de que muchos buscadores no los tienen presente, se recomienda proseguir creándolas para cada una de las páginas de la web.


    - Palabras clave secundarias. Las palabras clave secundarias se deben distribuir apropiadamente en el texto de una página. Se recomienda una densidad (porcentaje de palabras clave sobre el total de palabras) de entre el 5 por cien y el 8 por ciento . Según el principio del keyword proximity se aconseja ubicarlas lo más cerca posible del principio de la página. Para darles más importancia existen varias etiquetas: <Hn> (donde n es un número del 1 al seis), <i>, <b>, <strong> y <li>. La palabra clave primordial se destaca con un <H1> y debe ponerse cerca del principio de la página.



Factores on the page :


- Optimización de palabras clave. La selección óptima de las palabras clave es la base de toda estrategia SEO, por lo que vamos a tratar este factor en detalle en el próximo apartado.


- Optimización de los títulos. Puesto que el <title>título</title> es lo que los buscadores web muestran en la lista de resultados, el objetivo de la optimización es doble. Por una parte debe ser un reclamo para que los usuarios entren en la web, y por otro debe estar configurado de tal forma que los buscadores otorguen una buena posición a la web. Para lograr buenos rankings de relevancia se aconseja redactar títulos de entre 5 y 10 palabras en los que se miente cuando menos una vez las palabras clave que optiman la web.


- Las meta etiquetas. Incluidas en la etiqueta <head>, tienen como objetivo ofrecer a los motores de búsqueda información acerca de la página web. Las más importantes son la META DESCRIPTION (describe el contenido de la página y sirve de descripción en los resultados de algunos buscadores como Alltheweb), la etiqueta META KEYWORDS (actualmente prácticamente todos los motores de búsqueda la ignoran debido a su manipulación para lograr mayor relevancia), la etiqueta META LANGUAGE (señala el idioma de la página) y la etiqueta META ROBOTS (indica al buscador si se quiere indexar la página y/o se desean continuar los enlaces). Pese a que muchos motores de búsqueda no los tienen presente, se recomienda continuar creándolas para cada una de las páginas de la página web.


- Palabras clave secundarias. Las keywords secundarias se deben distribuir adecuadamente en el texto de una página. Se aconseja una densidad (porcentaje de palabras clave sobre el total de palabras) de entre el cinco por ciento y el ocho por cien . Según el principio del keyword proximity se recomienda ubicarlas lo más cerca posible del principio de la página. Para darles más importancia existen múltiples etiquetas: <Hn> (donde n es un número del 1 al 6), <i>, <b>, <strong> y <li>. La palabra clave primordial se resalta con un <H1> y debe colocarse cerca del principio de la página.



  • Factores off the page :


    -El PageRank (PR). Es un valor entre 1 y diez que depende de la cantidad y calidad de las webs que tengan enlaces cara la web de referencia, así como de sus links internos. El PR transmitido por las webs depende por su parte del PR propio y del número de enlaces salientes que tenga esa página []. La fórmula del PR es la siguiente: PR(A) = (1-d) + d (PR(T1)/C(T1) +...+ PR(Tn)/C(Tn)) PR(A) es el PR de la página de referencia. d es un factor de debilitación. (1-d) asegura que cualquier página, aunque no reciba ningún link, tendrá un PR mínimo de 0'15. PR(Ti)/C(Ti) es el PR (PR) de la página i-ésima que enlaza a la página web de referencia, (Ti), dividido por todos los links (C) que también salen de esa página Ti, es decir, el PR que transmite. i = 1,...,n ya que se suponen n páginas que enlacen a la de referencia.


    -El texto de los enlaces. El texto de los links que apuntan a una página es considerado por algunos como el recurso número uno de la optimización. Las palabras clave se deben colocar en el texto que actúa como anchor de la etiqueta de un link:.


    -Los links externos. Dado que los motores de búsqueda utilizan medidas de popularidad de enlaces (cantidad de sitios "relacionados" o bien "autoritativos" que enlazan a una determinada web) para determinar los rangos de los resultados de las búsquedas, se recomienda la implementación de estrategias de "Popularidad de Enlaces", como pueden ser el alta en Directorios o el intercambio de enlaces.



Factores off the page :


-El PageRank (PR). Es un valor entre 1 y 10 que depende de la cantidad y calidad de las webs que tengan links hacia la página web de referencia, así como de sus links internos. El PR transmitido por las webs depende por su parte del PR propio y del número de links salientes que tenga esa página []. La fórmula del PR es la siguiente: PR(A) = (1-d) + d (PR(T1)/C(T1) +...+ PR(Tn)/C(Tn)) PR(A) es el PageRank de la página de referencia. d es un factor de debilitación. (1-d) asegura que cualquier página, aunque no reciba ningún enlace, tendrá un PR mínimo de 0'15. PR(Ti)/C(Ti) es el PR (PR) de la página i-ésima que enlaza a la web de referencia, (Ti), dividido por todos los enlaces (C) que también salen de esa página Ti, o sea, el PR que transmite. i = 1,...,n ya que se suponen n páginas que enlacen a la de referencia.


-El texto de los enlaces. El texto de los links que apuntan a una página es considerado por ciertos como el recurso número uno de la optimización. Las palabras clave se deben colocar en el texto que actúa como anchor de la etiqueta de un link:.


-Los links externos. Dado que los motores de búsqueda usan medidas de popularidad de enlaces (cantidad de sitios "relacionados" o "autoritativos" que enlazan a una determinada web) para determinar los rangos de los resultados de las búsquedas, se recomienda la implementación de estrategias de "Popularidad de Enlaces", como pueden ser el alta en Directorios o bien el intercambio de links.


Esta optimización que hemos descrito grosso modo es un proceso continuo dado a que los buscadores web y Directorios cambian los rangos de los Sitios Web continuamente y también cambian a menudo las relaciones entre ellos.


El trabajo de los especialistas en posicionamiento web es mantener al día la optimización teniendo en cuenta los cambios y las nuevas tendencias en los motores de búsqueda, principalmente en Google, cosa que no es labor fácil ni barata. Según unde Danny Sullivan, el coste para concretar y amoldar una web de ciento cincuenta páginas a las particularidades del buscador Inktomi (HotBot) era de 1.310$ al año si se quería estar "fresco" en los resultados de su base de datos [].


 


3. Optimización de palabras clave


La selección de palabras clave es considerada como el factor más importante en el SEO y es la base de toda estrategia SEO. Para una selección óptima de palabras clave se deben tomar en consideración los próximos puntos:



  • Popularidad de las Palabras clave.



  • Competencia por las palabras clave.



  • Relevancia desde el punto de vista del Marketing.



  • Relación de las keywords con el contenido de la página web.



Popularidad de las Palabras clave.


Competencia por las palabras clave.


Relevancia desde el punto de vista del Marketing.


Relación de las palabras clave con el contenido de la página web.



  • Popularidad de las Palabra clave. Puesto que las palabras individuales son normalmente muy buscadas, acostumbran a atraer mucha competencia. La solución a este problema es escoger "frases clave", compuestas de entre 2 a 5 palabras, para la optimización de cada página. También se recomienda optimar las páginas para palabras clave de gran popularidad mal escritas (p.ej. palavras por palabras). Para estas variantes la competencia será mucho menos intensa.



  • Competencia por las keyword. Al optar por palabras clave de gran competencia existe el riesgo de que la página web se pierda entre la multitud de resultados del buscador. Debido a esta alta demanda por ciertas palabras, se aconseja identificar un nicho o bien conjunto de palabras clave que describan claramente la página web y que sólo unos pocos hayan escogido ya antes.



  • Relevancia desde el punto de vista del Marketing. En el diseño de una buena estrategia de marketing para buscadores web se consideran multitud de aspectos. Por una parte, es necesario tener un excelente conocimiento de nuestro público objetivo, es decir, qué motores de búsqueda suelen emplear, y qué palabras clave emplean para hallar un producto o bien servicio. En este contexto, es importante dotar a los productos de la web de palabras clave específicas y precisas, ya que éstas tienen la ventaja de tener menos competencia y de asegurar visitas más cualificadas. Por otro lado, se debe tomar en consideración que los usuarios de un buscador no piensan como un director de marketing, y que lo que suena bien para un eslogan promocional no corresponde a las oraciones que seguramente se utilizarán en un buscador.



  • Relación de las keyword con el contenido del site. Se deben elegir no sólo las palabras clave que encajan con los contenidos de la página web, sino más bien además las palabras clave que los usuarios usan para localizar sitios como el de la página web a optimar. En general, para cualquier página con contenidos escritos superiores a las 250 palabras se recomienda utilizar de una a 3 palabras clave.



Popularidad de las Palabra clave. Puesto que las palabras individuales son generalmente muy buscadas, acostumbran a atraer mucha competencia. La solución a este problema es escoger "frases clave", compuestas de entre 2 a 5 palabras, para la optimización de cada página. También se recomienda optimar las páginas para palabras clave de gran popularidad mal escritas (p.ej. palavras por palabras). Para estas variantes la competencia será mucho menos intensa.


Competencia por las keyword. Al optar por palabras clave de gran competencia existe el riesgo de que la página web se pierda entre la multitud de resultados del buscador. Debido a esta alta demanda por algunas palabras, se recomienda identificar un nicho o conjunto de palabras clave que describan claramente la web y que sólo unos pocos hayan elegido antes.


Relevancia desde el punto de vista del Marketing. En el diseño de una buena estrategia de marketing para motores de búsqueda se consideran multitud de aspectos. Por un lado, es necesario tener un genial conocimiento de nuestro público objetivo, esto es, qué buscadores suelen utilizar, y qué palabras clave usan para hallar un producto o bien servicio. En este contexto, es importante dotar a los productos de la web de palabras clave específicas y precisas, puesto que éstas tienen el beneficio de tener menos competencia y de asegurar visitas más cualificadas. Por otro lado, se debe tener en cuenta que los usuarios de un buscador no piensan como un directivo de marketing, y que lo que suena bien para un eslogan promocional no corresponde a las frases que seguramente se utilizarán en un buscador.


Relación de las palabra clave con el contenido del site. Se deben seleccionar no sólo las palabras clave que encajan con los contenidos de la página web, sino más bien además las palabras clave que los usuarios usan para hallar sitios como el de la página web a optimizar. Por lo general, para cualquier página con contenidos escritos superiores a las 250 palabras se aconseja utilizar de una a tres palabras clave.


Como terminamos de ver, a la hora de posicionar una página web una única palabra clave es insuficiente puesto que además de carecer de enfoque y claridad, probablemente tendrá mucha competencia. Del mismo modo que el día de hoy en día son poquísimos los usuarios que procuran con una única palabra, es preferible escoger más de una palabra clave, intentando adecuarse a las búsquedas por oraciones de los usuarios. No obstante, no se recomienda optimizar más de dos-tres keywords por página frente al riesgo de caer en amontonamientos artificiales de palabras clave, hecho conocido como el síndrome de Frankenstein.


Teniendo en cuenta los puntos anteriores, y tras escoger las palabras clave que identifiquen la web, se debe optimizar la página primordial para las palabras clave que mejor se ajusten al site. El próximo paso es optimizar las páginas secundarias para las keywords que identifiquen esas páginas. No obstante, no hay que olvidar agregar siempre y en toda circunstancia en todas y cada una ellas la keyword de la página principal. Así, se resalta esa palabra clave representativa de la página web y se consiguen también buenas situaciones para las palabras clave secundarias.


Para valorar anteriormente la eficiencia de estas palabras clave hay algunos métodos estandarizados que miden la relación entre la complejidad y los beneficios de posicionar una determinada palabra clave:



  • KEI (Palabra clave Efectiveness Index): relaciona el número de búsquedas que tiene una determinada expresión (beneficio posible) con el número de páginas con las que deberíamos competir (dificultad).



  • Google PageRank : toma como medida de la complejidad de competir con los resultados ya establecidos, el PR de las primeras webs que aparecen en Google al buscar dichas expresiones.



KEI (Keyword Efectiveness Index): relaciona el número de búsquedas que tiene una determinada expresión (beneficio posible) con el número de páginas con las que deberíamos competir (complejidad).


Google PR : toma como medida de la dificultad de competir con los resultados ya establecidos, el PageRank de las primeras webs que aparecen en Google al buscar dichas expresiones.


En la actualidad podemos encontrar en la Red muchas empresas que ofertan servicios de optimización web con software especializado que mide estos parámetros. Como vamos a ver a continuación, de forma paralela al desarrollo de esta industria del posicionamiento web, también se han creado las herramientas para optimar la selección de palabras clave.


 


4. Herramientas para la selección de keywords


Existe un extenso abanico de opciones para hallar términos y palabras a emplear como palabras clave si usamos las herramientas de palabra clave que nos da Internet. Estas herramientas ofrecen un gran número de sugerencias bastante precisas en tanto que comprueban los resultados de diferentes motores de búsqueda [].


Estas herramientas podemos hallarlas en buscadores web que ofrecen sugerencias para refinar las búsquedas, en webs que nos ofrecen listados de las palabras más buscadas en la Red comoo, o bien bajo la forma de herramientas específicas comoo herramientas de sugerencia de empresas de pay-per-clic.


Entre los motores de búsqueda que ofrecen sugerencias resaltan los siguientes:



  • : ofrece sugerencias y busca alteraciones con las palabras entradas. También ofrece términos relacionados. Está considerado como de los mejores.



  • : devuelve búsquedas relacionadas con variantes de las expresiones introducidas.



  • : de la misma manera que los anteriores procura ofrecer prestaciones avanzadas pero sus resultados son menores, especialmente en español.



: ofrece sugerencias y busca variaciones con las diseño tiendas online badajoz . También ofrece términos relacionados. Está considerado como de los mejores.


: devuelve búsquedas relacionadas con variaciones de las expresiones introducidas.


: como los precedentes procura ofrecer prestaciones avanzadas pero sus resultados son menores, en especial en español.


Entre los programas específicos para optimización en motores de búsqueda resalta Wordtracker por su calidad y por ser uno de los más convocados en los foros CEO.



  • . Se trata de una herramienta específica de pago, mas con acceso libre a una versión trial. Ofrece tanto variaciones de las palabras clave introducidas como expresiones relacionadas temáticamente (lateral searching), así como datos sobre cuántas veces han sido buscadas.


    En el paso inicial de la versión "trial" se introduce la palabra o oración a estudiar, pudiendo elegir las opciones de búsqueda "Lateral" y "Thesaurus". Tras ejecutar la consulta, la lista de resultados aparece a la izquierda de la pantalla, y al clickar sobre estos resultados nos muestra a la derecha una tabla de palabras relacionadas. Dicha tabla señala también cuantas búsquedas hubo sobre cada palabra los últimos un par de meses. Para añadir las palabras o frases de la tabla a nuestra "cesta" basta con clickar sobre ellas. Una vez acabada la selección, en una nueva página Wordtracker presenta todas las palabras escogidas en orden de rentabilidad estimada, según su popularidad y el número de webs competidoras.



. Se trata de una herramienta específica de pago, pero con acceso libre a una versión trial. Ofrece tanto variaciones de las palabras clave introducidas como expresiones relacionadas temáticamente (lateral searching), así como datos sobre cuántas veces han sido buscadas.


En el paso inicial de la versión "trial" se introduce la palabra o bien oración a estudiar, pudiendo elegir las opciones de búsqueda "Lateral" y "Thesaurus". Tras ejecutar la consulta, la lista de resultados aparece a la izquierda de la pantalla, y al clickar sobre estos resultados nos enseña a la derecha una tabla de palabras relacionadas. Dicha tabla señala también cuantas búsquedas hubo sobre cada palabra los últimos dos meses. Para añadir las palabras o bien frases de la tabla a nuestra "cesta" es suficiente con clickar sobre ellas. Una vez acabada la selección, en una nueva página Wordtracker presenta todas y cada una de las palabras escogidas en orden de rentabilidad estimada, según su popularidad y el número de webs contendientes.



Su problema radica en el origen de los datos. El trial de Wordtracker muestra las estadísticas de Altavista, un buscador que el día de hoy día sólo representa un 3 por ciento de todas las búsquedas de Internet, aunque sin embargo es bastante popular entre los hispanoparlantes.


Por otra parte, la base de datos de su versión de pago se fundamenta en las búsquedas efectuadas en ciertos metabuscadores de lengua inglesa como Dogpile y Metacrawler. Su base de datos en español es demasiado pequeña para resultar fiable y no permite segmentar por lengua o bien país.


Entre las herramientas de sugerencia de empresas de pay-per-click destacan tres empresas



  • y: las herramientas de sugerencia de las dos empresas son afines. Ambas devuelven variantes con la palabra clave que hemos introducido. De cada variante señalan el número de veces que ha sido buscada en los últimos meses.



  • , la herramienta de sugerencia de: al introducir una palabra clave muestra búsquedas frecuentes que incluyen esa palabra clave, sin ofrecer información acerca del número de veces que ha sido buscada. Después de escoger las palabras clave, muestra la previsión de personas que seguirán el enlace de ese anuncio en base a concordancia amplia de palabras.



y: las herramientas de sugerencia de las dos empresas son afines. Ambas devuelven variantes con la palabra clave que hemos introducido. De cada variación señalan el número de veces que ha sido buscada en los últimos meses.


, la herramienta de sugerencia de: al introducir una palabra clave muestra búsquedas usuales que incluyen esa palabra clave, sin ofrecer información acerca del número de veces que ha sido buscada. Después de elegir las palabras clave, muestra la previsión de personas que seguirán el enlace de ese anuncio en base a concordancia amplia de palabras.


El problema que plantean las dos primeras es que sus bases de datos recogen las búsquedas de motores poco populares en España, siendo por consiguiente insuficientes habitualmente. Además, dichos datos basados en un número limitado de búsquedas presentan a menudo distorsiones, pudiendo hallar búsquedas muy específicas que aventajan a otras búsquedas más generales. También nos encontramos ante el problema de que no es posible fraccionar por país, pudiendo localizar así resultados en lengua española de una base de datos mexicana con variantes dialectales que no sean de empleo corriente en España.


En los siguientes epígrafes se examinan con más detalle las herramientas gratuitas de las dos empresas líderes en publicidad Pay-per-click: Overture y Google.



4.1. Overture suggestion tool


El sistema pay-per-clic se basa en que sólo se paga por el tráfico que ciertamente llega a un sitio, siendo los resultados logrados superiores a cualquier otro método de generación de tráfico por la calidad y cantidad que logra. La compañía Overture, últimamente comprada por Yahoo.com, está considerada como la que inventó el negocio del pay-per-click, y hoy en día su nombre es, junto al de su competidora Google, sinónimo de Publicidad On line.


La Herramienta de sugerencia de palabras de búsqueda dees una de las más empleadas en Internet dado que se caracteriza por ser de libre acceso. Esta herramienta proporciona una lista de las palabras de búsqueda más usadas. Cuando se escribe una palabra, la herramienta ofrece una lista de palabras relacionadas que han sido buscadas a lo largo de los últimos dos meses.


A modo de ejemplo, y para poder contrastar sus resultados con los de Google, introducimos la palabra clave "keyword optimization" en su interfaz de consulta. Los resultados de la herramienta de Overture son los siguientes:



4.1.1. Herramientas tecnológicas de overture


Overture utiliza para su herramienta de sugerencia de palabras clave una base de datos donde recoge todas y cada una de las consultas efectuadas en su sistema. El acceso a esta base de datos no es directa, ya que los resultados de su keyword tool son filtrados a su vez por la herramienta Match Driver. La definición que su tutorial nos ofrece es la siguiente:



  • Match DriverTM, una herramienta que tiene presente la ortografía incorrecta, combinaciones de singular y plural y otras variaciones de las palabras de búsqueda, y las asigna a una palabra principal (...) Por ejemplo, suponiendo que un usuario busca la palabra "e business", Match Driver hace coincidir "e business" con las permutaciones posibles de esa palabra, como "e-business", "ebusiness" y "e-busines", que coincidirían con la manera principal, "e business", y muestra exactamente el mismo conjunto de resultados.



Match DriverTM, una herramienta que tiene presente la ortografía incorrecta, combinaciones de singular y plural y otras variaciones de las palabras de búsqueda, y las asigna a una palabra principal (...) Por servirnos de un ejemplo, suponiendo que un usuario busca la palabra "e business", Match Driver hace coincidir "e business" con las permutaciones posibles de esa palabra, como "e-business", "ebusiness" y "e-busines", que coincidirían con la forma primordial, "e business", y muestra el mismo conjunto de resultados.



4.1.2. Valoración de la herramienta de overture


La herramienta de sugerencia de palabras clave de Overture tiene algunas restricciones debido al uso de Match Driver y a su base de datos. Entre ellas figuran las siguientes:



  • No se distinguen singulares y plurales, y en los resultados aparecen unidos.



  • Sospechosamente ciertos términos lanzan resultados demasiado altos, con lo que se supone que el número de búsquedas puede ser inexacto.



  • El orden de palabras aparece de forma frecuente alterado de orden con respecto a su búsqueda real.



No se distinguen singulares y plurales, y en los resultados aparecen unidos.


Sospechosamente ciertos términos lanzan resultados demasiado altos, con lo que se supone que el número de búsquedas puede ser inexacto.


El orden de palabras aparece a menudo cambiado de orden respecto a su búsqueda real.


En los foros especializados aparecen comentarios significativos sobre los resultados que da la herramienta Match Driver. Los usuarios que no pueden hacer ofertas por palabras clave relevantes y deben buscar palabras nicho (menos de impresiones por mes) consideran que la herramienta de Overture no les supone ayuda alguna ya que estos resultados no aparecen en su herramienta de sugerencia.


También debemos destacar que no aparecen expresiones relacionadas del tipo lateral searching pese a que Overture últimamente (octubre de 2003) compró la licencia del software AdSonar []. Este software fue adquirido a la empresaInc., experta en soluciones para publicidad contextual on line, pero al parecer todavía no ha sido optimizado para la herramienta de palabras clave.



4.2. Adwords sugesttion tool de google


La herramienta dees mucho más potente que la que acabamos de ver en Overture. Ya sólo su interface nos enseña la posibilidad de hacer una selección por idiomas y por países. Esta herramienta está ideada para incrementar el desempeño de las campañas de publicidad en línea, así sea ofertando keywords más amplias o nuevas variantes del tipo lateral searching con las que perfilar mejor el target objetivo.


Como hicimos con la herramienta de Overture, introducimos la palabra clave "keyword optimization" en su interface de consulta eligiendo las opciones de todos y cada uno de los países y todos los idiomas.


Los resultados de Google AdWords aparecen divididos en dos grupos; el primero corresponde al de "Palabras clave más específicas" y el segundo a "Palabras clave similares".


Es en este segundo apartado donde Google muestra un enorme número de resultados dentro del subgrupo "palabras clave adicionales". Para la palabra clave utilizada la herramienta mostró un total de 199 palabras en este subgrupo, de las que hemos escogido la próxima muestra:



4.2.1. Herramientas tecnológicas


Como podemos comprobar a través de estos resultados, detrás de esta herramienta hallamos la tecnología semántica de CIRCA Technology.


En marzo de dos mil tres Google compró la compañía Applied Semantics, una compañía dedicada a usar tecnología lingüística para relacionar contenido y anuncios. Merced a esta adquiere Google ha desarrollado su servicio Adsense, que usa el software CIRCA Technology (perceptible en la interfaz de Google cuando tecleamos mal una palabra, "quiso decir....") y lo ha integrado en su herramienta de búsqueda de palabras clave.


Gracias a la tecnología heredada de Applied Semantics, dicha herramienta dispone de una ontología que contiene millones de conceptos y relaciones entre ellos, lo que dota a sus resultados de nuevas keywords del tipo lateral searching.



4.2.2. Valoración de la herramienta de google


Mientras que la herramienta de Overture se limitaba a ofrecernos en sus resultados palabras clave más extensas añadiendo adjetivos y/o sustantivos a la keyword original, las "palabras clave adicionales" de AdWords suplen estas faltas.


Los tres primeros resultados de la muestra escogida cambian la palabra o bien ptimization por términos relacionados como positioning o bien optimizing , e incluso nos ofrece como resultado un fallo común de la misma palabra: optimisation. De igual forma, se incluye otro fallo común en uno de los tres resultados que aconsejan como palabra clave el nombre de la empresa de su competencia: oviture en vez de Overture.


Al analizar el resto de resultados de la muestra podemos observar que nos estamos moviendo dentro de la ontología de la herramienta de Google. Entre sus resultados nos ofrece opciones que están al mismo nivel ontológico en la que podríamos llamar "categoría SEO" (ofrecida también como resultado en sus formas extendida y abreviada). Así, vemos como ofrece en sus resultados el resto de factores de optimización posicionamiento SEO que hemos citado anteriormente: meta tag, link popularity, density, google pagerank , etc.


 


5. Recapitulación


A pesar de que la herramienta de Google nos ofrece unos resultados muy satisfactorios, entre las distintas recomendaciones que hemos encontrado en las comunidades posicionamiento web ha aparecido una que de momento creemos es la más acertada. Los especialistas aconsejan la combinación de una de las herramientas que terminamos de ver con una herramienta semántica que nos ofrezca variaciones y sinónimos con los que optimar nuestra elección de palabras clave.


Sin embargo, y hasta que las herramientas ontológicas no estén optimados, optamos por mostrar el consejo de un webmaster miembro de la comunidad.


We use software to generate that sort of information, although ultimately it's a combination of lateral thinking and trial and fallo in some cases rather than the software that uncovers the niche palabras clave. drupal instalacion /p>

 


6. Fuentes


Altas en buscadores, Posicionamiento web en buscadores, Tutorial <"'> [Consulta: 4 mayo 2004].


Articles about palabras clave, META tags, doorway pages and pago por click search engines <"'> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Articles - Search Engine Optimization Process Overview by Directory One! <"'> [Consulta: 4 mayo 2004].


Castaño Alonso, Jose Luis. Use las palabras clave correctas, en las combinaciones apropiadas <''> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Free Keyword Suggestion Tool <''> [Consulta: 4 mayo 2004].


Goodman, Andrew. Why Search Engine Marketing Works. Octubre dos mil. <''> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Goodman, Andrew. Why Search Engines Must Continue to Be Referees. Noviembre dos mil <> [Consulta: 4 mayo 2004].


JimWorld Forums: Match Driver - Is This a Joke or What. <''>.[Consulta: cuatro mayo 2004].


Large PPC Search engines - Pay Per Click Search Engine Review <''> [Consulta: 4 mayo 2004].


Lee, Kevin. Overture to Googlize Listings. Agosto dos mil tres <''>.[Consulta: cuatro mayo 2004].


Morgan, Dave. The cien Percent Solution for Online Advertising. Abril dos mil cuatro. <''>. [Consulta: cuatro mayo 2004].


Optimizing Palabras clave for Search Engines <''> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Posicionamiento en motores de búsqueda guía básica <''> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Project Optimize Keyword Articles <''> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Quigo Atrapes Valuable Client <''>.[Consulta: cuatro mayo 2004].


Search Engine News Journal <''> [Consulta: 4 mayo 2004].


Search Engine Optimization Forum <''> [Consulta: 4 mayo 2004].


Search engine optimization ranking palabra clave study tools and references needed for keyword research and palabra clave analysis reports <'> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Search Engine Trends - we're more than just a search engine list <''> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Search Engine Watch Tips About Internet Search Engines & Search Engine Submission <''> [Consulta: cuatro mayo 2004].


Sullivan, Danny. Contextual Advertising in Context. Marzo 2003. <''> [Consulta: 4 mayo 2004].


Sullivan, Danny. What's Behind Google's Purchase of Applied Semantics?. Abril 2003. <''> [Consulta: 4 mayo 2004].


Talk posicionamiento SEO. Search Engine Optimization Techniques, Search Engine Marketing Industry Discussion Forums at JimWorld <''> [Consulta: cuatro mayo 2004].


SEO Chat Search Engine Palabras clave <''> [Consulta: 4 mayo 2004].


 


7. Notas


[1] La encuesta de Real Names realizada en Abril de dos mil, mostraba que el 75 por cien de los internautas utilizaba los motores de búsqueda como herramienta esencial en el momento de navegar en Internet y que la gran mayoría no mira más de dos ó 3 páginas de resultados. []


[2] Para lograr una aproximación del PR se puede descargar desde / la barra de herramientas de Google para el navegador Explorer. []


[3] Goodman, Andrew. Why Search Engines Must Continue to be Referees. Noviembre dos mil. []


[4] Sin embargo, lo que en un primer instante semeja una ventaja puede es un inconveniente en español, puesto que en muchos casos las muestras son de motores de lengua inglesa y los resultados no son representativos para los hispanoparlantes. []


[5] La principal característica de AdSonar como tecnología semántica es la de poder crear automáticamente ontologías para la mayoría de idiomas gracias a sus algoritmos semánticos. []